Canal de Autogestión
AGIP se suma al Programa Verano Activo

Febrero 2025
Es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) que ofrece actividades recreativas, culturales e informativas en distintos puntos verdes de la Ciudad
En el marco de las actividades impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para disfrutar de los espacios al aire libre durante el verano, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) se incorporó al Programa Verano Activo. El objetivo es brindar asesoramiento sobre las nuevas medidas de reducción y eliminación de impuestos, las cuales beneficiarán principalmente a jubilados y pensionados.
Personal de la AGIP se acercó al Parque de la Ciudad para orientar a los vecinos sobre cómo acceder a la exención del Impuesto Inmobiliario/ABL. Además, se entregaron formularios y se ofreció toda la información necesaria para iniciar el trámite. De esta manera, se facilitaron tanto las gestiones como la comprensión de los requisitos y los pasos a seguir para obtenerla.
La medida había sido anunciada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, a principios de enero. Forma parte de un plan integral destinado a reducir la carga tributaria en la Ciudad. Gracias a distintas actualizaciones, ahora un mayor número de jubilados y pensionados podrá acceder a la exención del Impuesto Inmobiliario/ABL, que ahora será del 100%. Esto representa un alivio significativo para este sector de la población.
Así, las actividades en el Parque de la Ciudad se vuelven un punto de encuentro clave para informar sobre esta nueva disposición: ya participaron más de 300 jubilados. El Programa Verano Activo se extenderá hasta el 14 de febrero, con una variada oferta de actividades recreativas y culturales. Además, distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad se suman para atender consultas y necesidades de los vecinos. AGIP estará presente los martes y miércoles durante la media mañana para seguir brindando apoyo e información sobre la exención.
Estas iniciativas tienen como objetivo ampliar el número de beneficiarios, que hasta 2024 alcanzaba a casi 80.000 personas. Con los nuevos parámetros de valuación de inmuebles y los haberes percibidos, sumado a estas propuestas informativas, se espera que esta cifra crezca considerablemente.
Atención al Público Virtual
Conozca las diferentes opciones para realizar los distintos trámites desde la comodidad de su casa.