Canal de Autogestión
Presentan Código Fiscal digital en evento de AAEF


Abril 2024
La Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) presentó en su auditorio el libro digital “Código Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires comentado”. Esta obra, concebida para ofrecer una perspectiva interdisciplinaria en materia tributaria, busca contribuir a la constante actualización del campo y establecer doctrina sobre varios temas.
El libro cuenta con la colaboración de más de 50 autores de diversas profesiones, incluyendo abogados, contadores y funcionarios públicos. La obra se compone de aproximadamente 533 artículos y su presentación contó con la participación de los coordinadores Fabiana Schafrik y Juan José Albornoz, la presidenta de la AAEF, Ofelia Seoane, además de la contadora Teresa Gómez y el Dr. Rodolfo Spisso.
El objetivo del libro es promover un trabajo amplio que conecte distintas disciplinas y ofrecer una renovación de perspectivas respecto a la administración tributaria. Se concibe como un material de consulta constante que podrá ser actualizado. En sus páginas, se aborda la regulación de los distintos tributos de la Ciudad, acompañada por un tratamiento exhaustivo de los aspectos sustantivos y formales comunes a ellos.
“Fue ambicioso y es un abordaje que adquiere una dimensión especial si tenemos en consideración que una parte importante del presupuesto de gastos y el cálculo de recursos del nivel local se financia a través de la recaudación de tributos locales”, sostuvo Fabiana Schafrik. Añadió que anhela que la obra sea útil y de consulta para quienes trabajan en materia tributaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta iniciativa se enmarca dentro del Convenio-Acuerdo de Asistencia Académica entre AAEF y AGIP.
El proyecto fue editado por Jusbaires, perteneciente al Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al comienzo de la presentación, Teresa Gómez señaló: “Esta obra tiene una particularidad. Cuando uno publica un libro de autor único, se alimenta de autoestima. Ahora ver un libro con más de 50 autores, contadores y abogados, tanto del ámbito público como privado, grandes profesores y gente novel, alimenta el corazón. La obra no deja un artículo sin analizar. La obra no tiene parcialidad, nos brinda todas las opiniones doctrinarias y todas las jurisprudencias”.
El Dr. Rodolfo Spisso, complementando esta perspectiva, concluyó: “Esta es una obra con un rigor científico que sorprende, y una objetividad y una imparcialidad que uno no encuentra ni siquiera en los autores de gran prestigio”.
El libro electrónico se puede descargar de manera gratuita en https://editorial.jusbaires.gob.ar
Atención al Público Virtual
Conozca las diferentes opciones para realizar los distintos trámites desde la comodidad de su casa.